Archivo Tutoriales

Montaje de Horquilla

Añadido 30 julio, 2009 por Administrador
El tutorial podríamos titularlo: Instalación de una Horquilla/Dirección Nueva, sin herramientas específicas

 

Con esta misma explicación, podríais tanto cambiar vuestra actual horquilla a una nueva como cambiar la dirección.

 

Las herramientas a usar, serán:

  • Llave Allen #5
  • Maza de Goma
  • Destornilladores planos de varias medidas / Punzones
  • Un disco de pesas (Si , leéis bien)
  • Dos tablillas de madera
  • Grasa (Sin litio, mejor si contiene Teflón)
  • Una tija de sillín vieja

 

1. Lo primero será quitar la horquilla vieja.

 

En las fotos veréis que me he deshecho del manillar, pero no es obligatorio en caso de cambiar la horquilla.

Podréis ir dejando la bici tumbada. Eso sí, intentad que el caso de llevar frenos hidráulicos NO REVERSIBLES (los que llevan el depósito del líquido por arriba, como shimano o formula) que las manetas nunca se queden boca abajo (si los accionas accidentalmente en esa posición, podría entrar aire en el circuito).

 

Quitamos la rueda delantera.

 

Soltamos el tornillo de la tapa de la dirección y posteriormente los de la potencia, quitando el conjunto.

Conjunto Potencia-Dirección

 

Una vez quitada la potencia, es posible que la horquilla no salga. En otros casos la horquilla caerá hacia abajo.

 

En caso de que no salga, es por una cuña que lleva la dirección. Golpearemos con el mazo de goma en el tubo de la dirección hasta que ceda.

 

Con que ceda un poco es suficiente, volvemos a subir la horquilla hacia arriba, y la cuña quedara al descubierto:

Subimos horquilla

 

Iremos sacando las distintas partes de la dirección (rodamientos, guardapolvos si los hubiese, etc…) y aprovechamos para limpiar y engrasar si vamos a volver a usarla.

 

IMPORTANTE: Mirad bien la posición en la que está colocada el conjunto, no es lo mismo poner los rodamientos en una posición o en la invertida. Si lo véis adecuado, podréis hacer hasta un croquis de la colocación.

 

Ya tenemos la bicicleta sin la horquilla:

Bicicleta sin horquilla

 

2. Cambio de la pista del rodamiento en la Horquilla.

 

Tanto si ponemos dirección nueva como si ponemos horquilla nueva, tendremos que llevar a cabo este paso: Si cambiamos de horquilla, tendremos que pasar la pista de la horquilla vieja a la nueva.

 

Y si ponemos dirección nueva tendremos que poner la de esta, pues cada dirección trae su pista especifica.

 

2.a. Lo primero será QUITARLA.

 

Las horquillas traen una pequeña hendidura como la de la foto que sirve para que metamos un destornillador o punzón y hagamos palanca para sacarla:

Palanca

Antes de intentar quitarla, estaría bien que pusiésemos un poco de aceite tipo “3 en 1” alrededor de la pista para facilitar la extracción.

 

Intentamos hacer palanca con un destornillador :

Más palanca

Si se resiste (hay veces que no es posible hacer palanca , porque la hendidura no es lo suficientemente profunda), probaremos a darle la vuelta a la horquilla y daremos golpes con el destornillador/punzón y el mazo:

Mazo

WARNING: Según vaya cediendo, iremos haciendo palanca o golpeando cambiando de sitio, porque si hacemos toda la fuerza en el mismo lado, la pista saldrá doblándose y terminará más encajada.

 

2.b. Colocaremos la nueva pista o la intercambiaremos de horquilla. 

 

Para ello engrasaremos el final del tubo de la dirección e introduciremos la pista.

Engrase tubo

 

Llegará un momento en que la pista no entre más, porque el tubo se ensancha ligeramente. Es hora de usar esto:

Disco pesas

 

Y …. ¿Cómo? , pues así:

Disco pesas en tubo horquilla

 

Introducimos el tubo por el agujero del disco (WARNING: El diámetro coincide en pesas Standard, en algunos discos pequeños de mancuernas, no entrara el tubo) y vamos golpeando de modo que vaya entrando progresivamente. Ojo con que no entre doblada, ir corrigiendo el golpe para que entre recta.

 

Deberá de entrar hasta el fondo y en ocasiones hay que golpear fuertemente. La herramienta específica no es muy distinta!!!!!

 

 

3. Colocación de la Horquilla Nueva.

 

(Nota: Aquí faltan fotos de algunos pasos, pero os daré las indicaciones con exactitud)

 

Si nuestro propósito era solamente cambiar de horquilla sin cambiar de dirección, proseguiremos con estos pasos:

 

3.a. Cortaremos el Tubo de la Horquilla a la misma medida de la anterior.

 

Medimos, marcamos y cortamos. Recomiendo usar un corta tubos de fontanero. Estos corta tubos son para cobre, pero el aluminio lo corta igual de bien, y en el caso de que el tubo sea de acero , solamente necesitaremos algo más de paciencia para darle más vueltas al corta tubos.

 

Igualmente podremos usar una segueta. Hay que lijar bien las rebabas que queden por fuera, pues podría dificultar que la potencia entre suave.

 

3.b. Colocación de la Horquilla y montaje del resto de la dirección.

 

Introduciremos la horquilla en el cuadro (en la “pipa de dirección”):

Introducimos horquilla en cuadro

 

Y en la parte superior nos quedará así:

Parte superior horquilla

 

Ahora colocaremos en este orden:

  1. Rodamiento superior (anteriormente anotamos el orden y posición de las piezas)
  2. Cuña de la dirección
  3. Tapa superior de la dirección
  4. Arandelas separadoras de aluminio o carbono
  5. Potencia.

 

Podemos colocar también arandelas separadoras por encima de la potencia. La cosa es que el tubo de la horquilla SIEMPRE HA DE QUEDAR UNOS 4 o 5 mm POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA POTENCIA (o arandelas si las ponemos por encima).

Distancia tubo horquilla a filo potencia

 

3.c. Colocación de la araña.

 

Si ponemos Horquilla nueva , necesitaremos del sistema para quitar las holguras del conjunto. Lo más habitual es la ARAÑA:

Araña

 

Va embutida a presión en el interior del tubo de la horquilla con una rosca. El tornillo hace tope en el “tapón de la dirección” y comprime la potencia hacia la dirección. Así elimina las holguras.

 

Hay sistemas alternativos, como el “Head Lock”:

Headlock

…que personalmente prefiero. La parte de la derecha va en la parte inferior de la horquilla, y el tornillo pasante se encarga de acercar ambos extremos comprimiendo todo el conjunto.

 

Para la colocación de la araña, hay que usar la fuerza. Lo mas habitual es , con la potencia puesta a modo de guía, ponerle el tornillo sin la tapa a la araña como en la foto de arriba, e ir golpeando con el mazo fuertemente en el tornillo.

 

OJO !!! Hay que tener mucho cuidado de que vaya entrando totalmente recta. En lugar del tornillo, yo aconsejo meter un destornillador al revés por el agujero de la araña, quedando el puño hacia arriba, e ir golpeando con el mazo el puño del destornillador.

 

El diámetro del mango del destornillador ha de ser relativamente pequeño.

 

3.d. Colocación y ajuste de la potencia.

 

Ya puesta la araña (o mejor, el Head Lock), pondremos la tapa de la dirección, y la atornillaremos hasta que haya resistencia:

Araña puesta

 

De vez en cuando giramos en manillar hasta comprobar que giro es algo duro, momento en el que lo iremos soltando hasta el momento justo que el giro del manillar se haga suave.

 

ENTONCES, y solo entonces, apretaremos los tornillos de la potencia, terminando la operación:

Tornillos Potencia

 

4. Cambio de la DIRECCIÓN.

 

¡¡¡ Si nuestro objetivo es cambiar la dirección, antes del paso 3 haríamos este !!!

 

Nuestras herramientas:

Herramientas

  • Mazo de goma
  • Tija de sillín antigua o cualquier tubo (no de fontanería / Cobre)

 

Mejor hacerlo entre dos personas.

 

4.a. Saquemos las cazoletas de la direccion Antigua.

 

Aquí tenemos la técnica:

Mazo-Tija

 

Se trata de ir golpeando por dentro con el tubo en los bordes de la dirección. Se usa un tubo, en lugar de un destornillador o punzón, porque así de golpea contra más superficie. Hay que golpear con fuerza hasta que salga. El “3 en 1” puede venir bien aquí también.

 

4.b Ahora a colocar las cazoletas nuevas.

 

Para ello engrasaremos el cuadro, por la pipa de dirección. Nos ayudaremos de una superficie estable y las tablillas, así:

Cazoletas

 

Primero introduciremos un poco la primera, y luego…

Golpear cazoleta

…colocamos la otra.

 

Hay que golpear fuerte teniendo mucho cuidado de que vayan entrando paralelas las dos cazoletas respecto a la pipa de dirección. Si entran muy dobladas podrían hasta fracturar el cuadro. Así que mucho ojo!!!

 

Iremos rectificando el lugar donde golpeemos para que vayan entrando bien.

 

Una vez bien colocadas (que hayan entrado hasta el fondo), colocamos los rodamientos (ya sean de bolas , de agujas o sellados):

Rodamientos

 

Nuevamente os aconsejo que miréis bien como colocaás los rodamientos, porque soóo tienen una posición correcta.

 

De aquí, pasamos al punto 3 de nuevo.

 

Y ESTO ES TODO AMIGOS !!!!! Espero que os haya sido de ayuda este cuaderno.

 

Saludos.

Sea el primero en comentar

Desmonte, limpieza y engrase de Pedal Shimano PD-540

Añadido 29 julio, 2009 por Administrador
Cool

En vista de que muchos tenemos el pedal shimano pd-540 voy a enseñar a todos aquellos que no dominen la mecánica de bicicleta pero que tampoco quieren gastarse un leuro en reparaciones la forma de dejar el pedal incluso mejor que el primer día.

Necesitamos unas herramientas básicas y un juego de pedales que nos vaya mal, que suene como las rodillas subiendo una pendiente del 26% o simplemente que estemos aburridos y no tengamos nada mejor que hacer que abrir un pedal, o lo que es peor, leer este ladrillo, que dicho sea de paso, hay que tener ganas

Herramientas Necesarias para Desmontar Pedal

Pero empezaremos con lo más básico. Para quitar los pedales de las bielas, tenemos que tener en cuenta que el pedal derecho, el que está en el lado del plato, se afloja girando en sentido inverso a las agujas de un reloj, y el del lado izquierdo, en el sentido de las agujas del reloj, teniendo en cuenta que susodicho reloj no sea digital.

Ya con el pedal en la mano, observamos que hay una tuerca que aflojaremos con una llave fija del 17 y si no tienes los dedos como las pinzas de un centollo, nos ayudaremos con un destornillador grande para evitar que se mueva.

Apertura Pedal 

Tener en cuenta que esta tuerca gira en sentido contrario al explicado a la hora de sacarlo, es decir, la tuerca del pedal derecho se afloja girando en sentido contrario al de las agujas del dichoso reloj, y el del izquierdo, al contrario que el derecho.

Una vez aflojado y quitado, vemos que sale entero el interior con más mierda que el palo de un gallinero, porque de no ser así, ¿para qué carajos lo habéis abierto?.

[img]http://img390.imageshack.us/img390/5457/imgp2555it9.jpg[/img]

Pedal Abierto

Con sumo cuidado colocamos sobre un papel de cocina el eje y lo limpiamos, principalmente por dos razones a saber:

  1. Para ver donde están los tornillos que hay que aflojar, que ya aprovecho y comento que están en el extremo.
  2. Para que la directora deportiva no te canee cuando pongas la mesa de trabajo con más grasa que el cogote de Torrente.

 Eje Pedal

Aflojamos con una llave de tubo del 7, o mejor de carraca, la contratuerca, sujetando con una llave fija del 10 la tuerca que sujeta los rodamientos, vulgarmente llamados bolillas.

Aflojamos contratuerca 

Una vez sacadas las dos tuercas, preferiblemente sobre el papel, por si se caen algunas de estas bolillas y veis, como yo, menos que un zapato en una olla, que no tengais que pasar media tarde buscándolas por el suelo.

[img][/img]

Despiece Pedal

Si esto ocurre, tened en cuenta que en total hay 24 bolillas, 12 en cada lado.

Con todo desmontado se hace una limpieza a fondo quitando toda la grasa vieja junto a la mugre.

Limpieza Eje

Colocamos grasa de calidad, que servirá para que entre menos suciedad en el sistema.

[img][/img]

Grasa

Ahora viene algo que para los que tienen los dedos porruos como yo, y un pulso algo Parkinsoniano, puede resultar algo dificultoso: poner las bolillas en su sitio. Para ello nos valemos de un destornillador pequeño al que colocamos en la punta un poco de grasa a modo de sujetabolillas.

[img][/img]

Bolas engrasadas

Tenemos que montar de nuevo todo sobre el émbolo, colocando grasa de calidad. Primero la junta de goma, que servirá para que entre menos suciedad en el sistema y a continuación la rosca que aguantará el émbolo sobre el pedal, la que sacamos al principio con la llave nº 17.

Montaje émbolo

Previamente hemos juntado suficiente grasa en el tubo de rodamientos.

Colocamos 12 bolillas muy bien puestas y con un pulso digno del maestro Yoda, sin tocar ninguna, introducimos el émbolo por el centro y ajustamos abajo.

[img][/img]

Émbolo - Junta Goma

A continuación colocamos la pieza negra que evita que las bolillas superiores se cuelen dentro

Tope Émbolo

[img][/img]

Tope puesto

Y tras echarle grasa, las ponemos en circulo simétricamente.

Con cuidado colocamos la tuerca y la ajustamos sobre las bolillas que queden sin holguras pero sin pasarnos apretando, que aquí hay más de dos más brutos que un botijo de esparto, y a continuación enroscamos la contratuerca para dejar el sistema bien fijado.

Contratuerca

Contratuerca 2

Apriete émbolo

Limpiamos y engrasamos el cuerpo del pedal

Limpieza Cuerpo Pedal

Engrase Cuerpo Pedal

Metemos todo el tinglado dentro del cuerpo del pedal y apretamos la tuerca con la dirección de giro según las explicaciones anteriores.

Montaje Eje Pedal

Volvemos a colocar el pedal en la biela correspondiente y ya nos hemos ahorrado unas pelas que os la podéis gastar en chevechitas. Cool

Un saludo, apañeros. Wink

Sea el primero en comentar

Transmisión: Montaje de Bielas

Añadido 29 julio, 2009 por Administrador
Wink

Tras realizar una limpieza en profundidad, desmontando bielas, hay que montar.

 

Vamos a realizar el proceso de montaje de las bielas. Se trata de unas bielas FSA gammadrive con eje pasante, similares a las shimano LX (y se montan igual que las XT).

 

Tenemos 3 partes: eje de pedalier, biela derecha con platos y biela izquierda.

 

El eje de pedalier consta de las 2 cazoletas (piezas donde se insertan los rodamientos y se roscan al cuadro), 3 anillas separadoras de 2,5mm cada una y un tubo de plástico que une las dos cazoletas.

 

Este es el despiece:

Despiece Pedalier

 

La función de las anillas separadoras es adaptar la longitud del eje de pedalier a cada medida de cuadro que son 68mm y 73mm.

 

En este caso el cuadro es de 68mm y para eso lleva una arandela en la parte izquierda y dos en la parte derecha, tal que así:

Arandelas Eje

 

Bueno vamos al lío, primero limpieza a conciencia de las roscas del cuadro para que rosquen bien las cazoletas: Rosca Cazoletas

 

Una vez limpias las roscas se aplica una cantidad «generosa» de grasa, yo uso la de teflón del decathlón, es «cantosa» la jodía pero va perfecta Wink 

 

Y ahora es cuando procedemos a introducir el eje de pedalier y roscar las cazoletas a ambos lados del cuadro (recordad la posición que he comentado de las arandelas separadoras). Yo primero meto la cazoleta derecha unida al tubo y luego monto la izquierda (el orden es indiferente). Muy importante: se empiezan a roscar «sólo» con la mano y deben entrar perfectamente rectas y roscan muy suave, si no es así ojo algo no va bien y podemos fastidiar las roscas del cuadro WARNING.

 

Una de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha, es decir hacia la parte trasera de la bici, en mis cazoletas aparece una flechita y el par de apriete. El último apretón se hace con la llave para cazoletas TOTALMENTE INDISPENSABLE (si no se tiene una de estas ni se intente Wink ), y aunque como he dicho aparece un par de apriete yo lo hago como dice Mark a «ojímetro», vamos un apretoncito «cariñoso» es suficiente, son roscas de aluminio.

 

En esta foto se ve la llave y el sentido de apriete de la cazoleta derecha (realmente la que lleva la rosca a la inversa pq la izquierda es rosca «normal»)

Llave cazoletas

 

Ya tenemos las cazoletas montadas y queda así:

Cazoletas montadas

 

Ahora es cuando hay que montar las bielas, empezamos con la derecha que lleva los platos y el eje pasante ya montado, se aplica de nuevo grasa en el eje tal que así:

Montaje Biela Derecha

 

Y se introduce en el eje de pedalier lo más recto posible hasta el eje salga por el lado izquierdo del cuadro, si es necesario ayudar con unos golpecitos de martillo de nylon, y queda así:

Montaje Biela Izquierda

 

Aplicamos grasa al extremo que sobresale, aunque normalmente ya está engrasado del paso anterior. Montamos la biela izquierda (ojo que esté alineada y contraria a la derecha, si reiros pero vaya gracia cuando has montado todo y ves que tienes los dos pedales para empezar a pedalear).

 

Primero apretamos el tornillo que está en el eje para encajarla en el eje y eliminar holguras. En este paso tb hay que ser cuidadosos pq si la aprietas mucho «comprimes» los rodamientos y no gira bien, hay quie buscar el compromiso entre apretar el máximo y que siga girando «suave». FSA lo hace con un tornillo allen como véis en la foto, pero shimano emplea una llave estrellada de plástico que hay que apretar solo con la mano.

De nuevo apretón a ojímetro Wink

Apretón a ojímetro

 

Ahora toca el turno a los dos tornillos del extremo de la biela para fijar la biela al eje estriado, están enfrentados y hay que apretarlos alternando entre ambos hasta estar apretados lo suficiente. ¿Cuanto es lo suficiente? de nuevo el ojímetro manda, aunque aquí si aprieto algo más (siempre con «cariño» Tongue out), no molaría nada perder la biela en un «hachazo».

 

Apretón a ojímetro

 

Y voilá bielas montadas y listas para usarse:

Bielas Montadas

 

Salvo las dos cosillas que hay que tener en cuenta y la herramienta apropiada (mínima pero insisto indispensable, que os conozco la llave inglesa con el trapo no vale) la cosa es bien fácil.

 

Espero que os sirva de ayuda o por lo menos de guía, la «producción» no es para un oscar, pero si con la llave inglesa me defiendo, con el ratón soy un negao.

Sea el primero en comentar

Transmisión: Limpieza de Cassette

Añadido 25 marzo, 2009 por Administrador

Aunque la limpieza de los piñones es un tema muy machacado, no por ello deja de ser importante.

 

Material necesario

  • Llave de cadena.
  • Extractor de casete.
  • Llave fija de 24mm.
  • Desengrasante/Gasoil.
  • Cepillo/Brocha.
  • Recipiente.
  • Grasa.

 

Nota: Cuando en uno de los materiales existe más de una opción separada por «/», la 2ª y consecutivas son las opciones ‘baratas’.

 

Antes de comenzar, os enseño cómo estaban los piñones de mi rueda de ‘montaña’ antes de la limpieza (fotos 1 y 2):

Foto 1

Foto 1

Foto 2

Foto 2

 

Comenzamos los pasos a seguir …

1. Desmontar la rueda (eso no lo explico, es algo trivial).

2. Retirar el cierre rápido (tampoco lo explico, por ser más trivial aún que el paso anterior).

 

3. Colocar el extractor de cassette en su sitio. Aprovecho y coloco la llave fija sobre el extractor y la llave de cadena sobre los piñones centrales para hacer fuerza en sentido contrario al de la llave fija.
¿Por qué? Porque para sacar el cassette hay que girar el extractor en el sentido en el que giran libres los piñones, es decir, hacia atrás (según el sentido de avance de la rueda), de manera que con la llave de cadena hacemos fuerza para que no giren libres los piñones (foto 3).

Foto 3
Foto 3

Es posible que cueste, sobre todo si llevas mucho tiempo sin extraer el cassette o es la primera vez.

 

4. Una vez desenroscado el tope (foto 4) puedes sacar los 2 piñones pequeños (fotos 5 y 6), que en el caso de un cambio de 9 velocidades suelen ir sueltos.

Foto 4

Foto 4

Foto 5

Foto 5

Foto 6

Foto 6

 

5. Extraemos el cassette (fotos 7 y 8 ), y dejamos al descubierto el eje sobre el que va montado el casete (foto 9), que vemos que tiene una serie de guías iguales, excepto una, más estrecha, que nos marcará cómo tiene que entrar de nuevo el cassette .

Foto 7

Foto 7

Foto 8

Foto 8

Foto 9

Foto 9

 

6. Si te sobran los cuartos, puedes gastar un bote completo de desengrasante para limpiar los piñones, pero como no es mi caso, me pasé por una gasolinera y pedí 1 litro de gasoil, que metí en una botella de una conocida bebida isotónica, que tiene la boca ancha. Echas un buen chorro de gasoil en un recipiente.

Tras echar el gasoil, sumerges el cassette y las piezas pequeñas (piñones y tope), y tras reblandecer la grasa, comienzas con el cepillo o brocha a darle (fotos 10 y 11) hasta que queden brillantes todas las piezas (fotos 12 y 13), incluído el soporte del cassette (fotos 14 y 15).

Foto 10

Foto 10

Foto 11

Foto 11

Foto 12

Foto 12

Foto 13

Foto 13

Foto 14

Foto 14

Foto 15

Foto 15

 

7. Antes de montar el cassette, deberás engrasar el soporte. Yo lo he hecho con una grasa con teflón que venden en Decathlon (7,90€ el tubo de 150g). Lo siento, pero se me ha olvidado hacer la foto con la grasa ya echada…

 

8. Montas el cassette usando la guía estrecha como referencia (no entra de otra forma, salvo que seas un/a cafre), con cuidado de montar los 2 piñones pequeños con las muescas hacia el exterior, y por último enroscas el tope.

 

9. Ahora vuelves a coger el extractor de cassette y lo colocas (foto 16), pudiéndolo apretar simplemente con la llave fija de 24mm, pues ahora el cassette no se mueve, ya que vas en el sentido de avance de la rueda.

Oirás un sonido tipo llave de carraca. Aprieta sin miedo, salvo (otra vez) si eres un/a cafre, no vayas a pasar el tope .

Foto 16

Foto 16

Ya hemos finalizado la limpieza de los piñones… y deberían quedar bastante ‘aparentes’.

 

Resultado Final

Foto 17

Foto 17

Foto 18

Foto 18

Foto 19

Foto 19

 

Evidentemente, aunque no lo hemos hecho en este tutorial, esta limpieza no está completa si no limpias los platos y la cadena… pero eso será en otro tutorial.

Sea el primero en comentar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies