Transmisión: Montaje de Bielas

Wink

Tras realizar una limpieza en profundidad, desmontando bielas, hay que montar.

 

Vamos a realizar el proceso de montaje de las bielas. Se trata de unas bielas FSA gammadrive con eje pasante, similares a las shimano LX (y se montan igual que las XT).

 

Tenemos 3 partes: eje de pedalier, biela derecha con platos y biela izquierda.

 

El eje de pedalier consta de las 2 cazoletas (piezas donde se insertan los rodamientos y se roscan al cuadro), 3 anillas separadoras de 2,5mm cada una y un tubo de plástico que une las dos cazoletas.

 

Este es el despiece:

Despiece Pedalier

 

La función de las anillas separadoras es adaptar la longitud del eje de pedalier a cada medida de cuadro que son 68mm y 73mm.

 

En este caso el cuadro es de 68mm y para eso lleva una arandela en la parte izquierda y dos en la parte derecha, tal que así:

Arandelas Eje

 

Bueno vamos al lío, primero limpieza a conciencia de las roscas del cuadro para que rosquen bien las cazoletas: Rosca Cazoletas

 

Una vez limpias las roscas se aplica una cantidad «generosa» de grasa, yo uso la de teflón del decathlón, es «cantosa» la jodía pero va perfecta Wink 

 

Y ahora es cuando procedemos a introducir el eje de pedalier y roscar las cazoletas a ambos lados del cuadro (recordad la posición que he comentado de las arandelas separadoras). Yo primero meto la cazoleta derecha unida al tubo y luego monto la izquierda (el orden es indiferente). Muy importante: se empiezan a roscar «sólo» con la mano y deben entrar perfectamente rectas y roscan muy suave, si no es así ojo algo no va bien y podemos fastidiar las roscas del cuadro WARNING.

 

Una de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha, es decir hacia la parte trasera de la bici, en mis cazoletas aparece una flechita y el par de apriete. El último apretón se hace con la llave para cazoletas TOTALMENTE INDISPENSABLE (si no se tiene una de estas ni se intente Wink ), y aunque como he dicho aparece un par de apriete yo lo hago como dice Mark a «ojímetro», vamos un apretoncito «cariñoso» es suficiente, son roscas de aluminio.

 

En esta foto se ve la llave y el sentido de apriete de la cazoleta derecha (realmente la que lleva la rosca a la inversa pq la izquierda es rosca «normal»)

Llave cazoletas

 

Ya tenemos las cazoletas montadas y queda así:

Cazoletas montadas

 

Ahora es cuando hay que montar las bielas, empezamos con la derecha que lleva los platos y el eje pasante ya montado, se aplica de nuevo grasa en el eje tal que así:

Montaje Biela Derecha

 

Y se introduce en el eje de pedalier lo más recto posible hasta el eje salga por el lado izquierdo del cuadro, si es necesario ayudar con unos golpecitos de martillo de nylon, y queda así:

Montaje Biela Izquierda

 

Aplicamos grasa al extremo que sobresale, aunque normalmente ya está engrasado del paso anterior. Montamos la biela izquierda (ojo que esté alineada y contraria a la derecha, si reiros pero vaya gracia cuando has montado todo y ves que tienes los dos pedales para empezar a pedalear).

 

Primero apretamos el tornillo que está en el eje para encajarla en el eje y eliminar holguras. En este paso tb hay que ser cuidadosos pq si la aprietas mucho «comprimes» los rodamientos y no gira bien, hay quie buscar el compromiso entre apretar el máximo y que siga girando «suave». FSA lo hace con un tornillo allen como véis en la foto, pero shimano emplea una llave estrellada de plástico que hay que apretar solo con la mano.

De nuevo apretón a ojímetro Wink

Apretón a ojímetro

 

Ahora toca el turno a los dos tornillos del extremo de la biela para fijar la biela al eje estriado, están enfrentados y hay que apretarlos alternando entre ambos hasta estar apretados lo suficiente. ¿Cuanto es lo suficiente? de nuevo el ojímetro manda, aunque aquí si aprieto algo más (siempre con «cariño» Tongue out), no molaría nada perder la biela en un «hachazo».

 

Apretón a ojímetro

 

Y voilá bielas montadas y listas para usarse:

Bielas Montadas

 

Salvo las dos cosillas que hay que tener en cuenta y la herramienta apropiada (mínima pero insisto indispensable, que os conozco la llave inglesa con el trapo no vale) la cosa es bien fácil.

 

Espero que os sirva de ayuda o por lo menos de guía, la «producción» no es para un oscar, pero si con la llave inglesa me defiendo, con el ratón soy un negao.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies