Montaje de Horquilla
Con esta misma explicación, podríais tanto cambiar vuestra actual horquilla a una nueva como cambiar la dirección.
Las herramientas a usar, serán:
- Llave Allen #5
- Maza de Goma
- Destornilladores planos de varias medidas / Punzones
- Un disco de pesas (Si , leéis bien)
- Dos tablillas de madera
- Grasa (Sin litio, mejor si contiene Teflón)
- Una tija de sillín vieja
1. Lo primero será quitar la horquilla vieja.
En las fotos veréis que me he deshecho del manillar, pero no es obligatorio en caso de cambiar la horquilla.
Podréis ir dejando la bici tumbada. Eso sí, intentad que el caso de llevar frenos hidráulicos NO REVERSIBLES (los que llevan el depósito del líquido por arriba, como shimano o formula) que las manetas nunca se queden boca abajo (si los accionas accidentalmente en esa posición, podría entrar aire en el circuito).
Quitamos la rueda delantera.
Soltamos el tornillo de la tapa de la dirección y posteriormente los de la potencia, quitando el conjunto.
Una vez quitada la potencia, es posible que la horquilla no salga. En otros casos la horquilla caerá hacia abajo.
En caso de que no salga, es por una cuña que lleva la dirección. Golpearemos con el mazo de goma en el tubo de la dirección hasta que ceda.
Con que ceda un poco es suficiente, volvemos a subir la horquilla hacia arriba, y la cuña quedara al descubierto:
Iremos sacando las distintas partes de la dirección (rodamientos, guardapolvos si los hubiese, etc…) y aprovechamos para limpiar y engrasar si vamos a volver a usarla.
IMPORTANTE: Mirad bien la posición en la que está colocada el conjunto, no es lo mismo poner los rodamientos en una posición o en la invertida. Si lo véis adecuado, podréis hacer hasta un croquis de la colocación.
Ya tenemos la bicicleta sin la horquilla:
2. Cambio de la pista del rodamiento en la Horquilla.
Tanto si ponemos dirección nueva como si ponemos horquilla nueva, tendremos que llevar a cabo este paso: Si cambiamos de horquilla, tendremos que pasar la pista de la horquilla vieja a la nueva.
Y si ponemos dirección nueva tendremos que poner la de esta, pues cada dirección trae su pista especifica.
2.a. Lo primero será QUITARLA.
Las horquillas traen una pequeña hendidura como la de la foto que sirve para que metamos un destornillador o punzón y hagamos palanca para sacarla:
Antes de intentar quitarla, estaría bien que pusiésemos un poco de aceite tipo “3 en 1” alrededor de la pista para facilitar la extracción.
Intentamos hacer palanca con un destornillador :
Si se resiste (hay veces que no es posible hacer palanca , porque la hendidura no es lo suficientemente profunda), probaremos a darle la vuelta a la horquilla y daremos golpes con el destornillador/punzón y el mazo:
WARNING: Según vaya cediendo, iremos haciendo palanca o golpeando cambiando de sitio, porque si hacemos toda la fuerza en el mismo lado, la pista saldrá doblándose y terminará más encajada.
2.b. Colocaremos la nueva pista o la intercambiaremos de horquilla.
Para ello engrasaremos el final del tubo de la dirección e introduciremos la pista.
Llegará un momento en que la pista no entre más, porque el tubo se ensancha ligeramente. Es hora de usar esto:
Y …. ¿Cómo? , pues así:
Introducimos el tubo por el agujero del disco (WARNING: El diámetro coincide en pesas Standard, en algunos discos pequeños de mancuernas, no entrara el tubo) y vamos golpeando de modo que vaya entrando progresivamente. Ojo con que no entre doblada, ir corrigiendo el golpe para que entre recta.
Deberá de entrar hasta el fondo y en ocasiones hay que golpear fuertemente. La herramienta específica no es muy distinta!!!!!
3. Colocación de la Horquilla Nueva.
(Nota: Aquí faltan fotos de algunos pasos, pero os daré las indicaciones con exactitud)
Si nuestro propósito era solamente cambiar de horquilla sin cambiar de dirección, proseguiremos con estos pasos:
3.a. Cortaremos el Tubo de la Horquilla a la misma medida de la anterior.
Medimos, marcamos y cortamos. Recomiendo usar un corta tubos de fontanero. Estos corta tubos son para cobre, pero el aluminio lo corta igual de bien, y en el caso de que el tubo sea de acero , solamente necesitaremos algo más de paciencia para darle más vueltas al corta tubos.
Igualmente podremos usar una segueta. Hay que lijar bien las rebabas que queden por fuera, pues podría dificultar que la potencia entre suave.
3.b. Colocación de la Horquilla y montaje del resto de la dirección.
Introduciremos la horquilla en el cuadro (en la “pipa de dirección”):
Y en la parte superior nos quedará así:
Ahora colocaremos en este orden:
- Rodamiento superior (anteriormente anotamos el orden y posición de las piezas)
- Cuña de la dirección
- Tapa superior de la dirección
- Arandelas separadoras de aluminio o carbono
- Potencia.
Podemos colocar también arandelas separadoras por encima de la potencia. La cosa es que el tubo de la horquilla SIEMPRE HA DE QUEDAR UNOS 4 o 5 mm POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA POTENCIA (o arandelas si las ponemos por encima).
3.c. Colocación de la araña.
Si ponemos Horquilla nueva , necesitaremos del sistema para quitar las holguras del conjunto. Lo más habitual es la ARAÑA:
Va embutida a presión en el interior del tubo de la horquilla con una rosca. El tornillo hace tope en el “tapón de la dirección” y comprime la potencia hacia la dirección. Así elimina las holguras.
Hay sistemas alternativos, como el “Head Lock”:
…que personalmente prefiero. La parte de la derecha va en la parte inferior de la horquilla, y el tornillo pasante se encarga de acercar ambos extremos comprimiendo todo el conjunto.
Para la colocación de la araña, hay que usar la fuerza. Lo mas habitual es , con la potencia puesta a modo de guía, ponerle el tornillo sin la tapa a la araña como en la foto de arriba, e ir golpeando con el mazo fuertemente en el tornillo.
OJO !!! Hay que tener mucho cuidado de que vaya entrando totalmente recta. En lugar del tornillo, yo aconsejo meter un destornillador al revés por el agujero de la araña, quedando el puño hacia arriba, e ir golpeando con el mazo el puño del destornillador.
El diámetro del mango del destornillador ha de ser relativamente pequeño.
3.d. Colocación y ajuste de la potencia.
Ya puesta la araña (o mejor, el Head Lock), pondremos la tapa de la dirección, y la atornillaremos hasta que haya resistencia:
De vez en cuando giramos en manillar hasta comprobar que giro es algo duro, momento en el que lo iremos soltando hasta el momento justo que el giro del manillar se haga suave.
ENTONCES, y solo entonces, apretaremos los tornillos de la potencia, terminando la operación:
4. Cambio de la DIRECCIÓN.
¡¡¡ Si nuestro objetivo es cambiar la dirección, antes del paso 3 haríamos este !!!
Nuestras herramientas:
- Mazo de goma
- Tija de sillín antigua o cualquier tubo (no de fontanería / Cobre)
Mejor hacerlo entre dos personas.
4.a. Saquemos las cazoletas de la direccion Antigua.
Aquí tenemos la técnica:
Se trata de ir golpeando por dentro con el tubo en los bordes de la dirección. Se usa un tubo, en lugar de un destornillador o punzón, porque así de golpea contra más superficie. Hay que golpear con fuerza hasta que salga. El “3 en 1” puede venir bien aquí también.
4.b Ahora a colocar las cazoletas nuevas.
Para ello engrasaremos el cuadro, por la pipa de dirección. Nos ayudaremos de una superficie estable y las tablillas, así:
Primero introduciremos un poco la primera, y luego…
…colocamos la otra.
Hay que golpear fuerte teniendo mucho cuidado de que vayan entrando paralelas las dos cazoletas respecto a la pipa de dirección. Si entran muy dobladas podrían hasta fracturar el cuadro. Así que mucho ojo!!!
Iremos rectificando el lugar donde golpeemos para que vayan entrando bien.
Una vez bien colocadas (que hayan entrado hasta el fondo), colocamos los rodamientos (ya sean de bolas , de agujas o sellados):
Nuevamente os aconsejo que miréis bien como colocaás los rodamientos, porque soóo tienen una posición correcta.
De aquí, pasamos al punto 3 de nuevo.
Y ESTO ES TODO AMIGOS !!!!! Espero que os haya sido de ayuda este cuaderno.
Saludos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.